Es un marco legal fragmentado y con muchas transferencias autonómicas. Entre otras cosas, se centra especialmente en los derechos del alumnado y los del personal docente: reclamaciones frente a exámenes, convalidación de títulos o denegación de becas, por un lado; condiciones de trabajo, retribución o asistencia legal frente a conflictos, por el otro. También es importante saber los mínimos legales para abrir un centro de estudios.
El acceso al mundo funcionarial y académico constituye el sistema meritocrático más exigente de todos, y la protección frente a las irregularidades ha de ser muy garantista. Impugnaciones de convocatorias, procesos de una tesis y obtenciones de cátedras; las ciencias sociales y humanidades como el derecho, la historia o las bellas artes, tienen aquí un foco principal. Las ciencias formales y naturales también disfrutan de muchas otras opciones dentro de la investigación privada.
Los ensayos con animales y patógenos, las pruebas psicológicas o la experimentación con inteligencias artificiales; el marco de lo que es ético, necesario o peligroso ha de estar perfectamente delimitado en leyes, códigos deontológicos y protocolos de seguridad. A parte de esto, tendríamos los acuerdos de investigación, las trasferencias de tecnología e información científica, o el estatuto del personal investigador.
El hallazgo de exoplanetas o partículas subatómicas, el desarrollo de teorías matemáticas, y la comprensión de procesos naturales como las microondas. En este grupo, las cuestiones jurídicas pivotarán sobre tres campos: el reconocimiento al equipo descubridor, la divulgación de las conclusiones, o la posible patentabilidad de las aplicaciones industriales. La propiedad de estas últimas dependerá de quién haya financiado el estudio.
Zoología, arqueología o espeleología; la exploración de nuevas especies, yacimientos y cuevas requiere de mucha preparación y su localización puede conllevar grandes riesgos para los expedicionarios. En cualquier caso, gran parte de nuestro Patrimonio Histórico y Natural fue encontrado de forma fortuita y no por profesionales, lo que no impide que la legislación también prevea cómo compensar estos hallazgos.
SERVICIOS PRESTADOS POR AEKU
- Legislación educativa y universitaria: Estatuto del personal docente, el alumnado y centros de enseñanza.
- Legislación en investigación: estatuto del personal investigador, prevención de riesgos laborales, límites legales y deontológicos a las investigaciones; e infracciones.
- Autoría y plagio: tesinas, investigaciones, descubrimientos u obras divulgativas.
- Informes del estado de la técnica e informes sobre patentabilidad.
- Patrimonio Histórico y Natural: Derechos y deberes de los descubridores, propietarios, ayuntamientos y otras administraciones públicas.
- Delitos contra el Patrimonio Histórico y Natural: destrucción, deterioro y expolio.
- Contratos de dirección de tesis doctorales.
- Contratos y acuerdos de colaboración para el desarrollo de activos intangibles; y contratos de trasferencia de tecnología.
- Cláusulas y contratos de confidencialidad sobre el desarrollo de activos intangibles y el know-how.
- Contratos laborales en investigación; empleados públicos o privados.
- Contratos y seguros para expedicionarios y en deportes extremos.
- Impugnación de resoluciones emitidas por centros de estudios y universitarios.
- Presentación de depósitos y registros en el ISSN para publicaciones seriadas; o en el ISBN para publicaciones monográficas.
- Salvaguarda notarial de activos intangibles o investigaciones científicas en proceso.
- Incoación de procedimientos para la declaración de Bien de Interés Cultural.
- Solicitud de exportación de Bienes de Interés Cultural.
- Solicitud de permisos de excavación o prospección arqueológica.
- Reclamaciones extrajudiciales y procesos de arbitraje.
- Presentación de demandas, contestaciones y recursos administrativos.
- Apelaciones y recursos extraordinarios.